María tendrá su calle en Nerja

No se puede terminar mejor el año.
Estoy tan feliz, tan emocionada.
El pueblo de Nerja ha tenido a bien poner mi nombre a una calle, y nada menos que en la playa de Burriana.
Siempre he dicho que Nerja es mi paraíso, ahora con mayor motivo.
Habrá un evento oficial, pero yo ya estoy feliz.
Gracias Jose Alberto Armijo( alcalde de Nerja) y a todos los que habéis pensado que esto era una buena idea!!!
Gracias de corazón.
María.

Enlace: Ayuntamiento de Nerja

Nerja homenajea a la actriz de Verano Azul, María Garralón, denominando con su nombre la calle paralela al Paseo Marítimo Antonio Mercero, junto a la playa de Burriana. La propuesta, presentada por el alcalde, el concejal de Urbanismo e Infraestructuras y la portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, fue aprobada durante la última sesión del Pleno con los votos del PP y PSOE. 

El alcalde, José Alberto Armijo, ha subrayado que la denominación de esta calle es un merecido homenaje a la destacada trayectoria artística de la actriz y a su incuestionable contribución a la promoción turística de Nerja a través de Verano Azul. “Esta serie no solo marcó un hito en la historia de la televisión, sino que también jugó un papel esencial en el desarrollo de Nerja como destino turístico”.

La elección de esta calle, junto a la playa de Burriana donde se rodaron muchas imágenes de la serie, reconoce el legado artístico de María Garralón, así como el impacto turístico y cultural que Verano Azul ha tenido en la localidad. La serie de televisión, que se estrenó en 1981, dejó una huella indeleble en varias generaciones de telespectadores, atrayendo a miles de turistas a Nerja cada año.

Felices fiestas (2024)

¡¡Felices fiestas para todos!!

Un año más os deseo mucha salud, que no os falte el trabajo y muchísimo amor de la gente que os rodea.
Si las cosas no han ido bien este año, mucho ánimo para seguir adelante con fuerza. Y si os han ido bien (cosa que me alegra infinito) mucha fuerza también para que todo siga igual o mejor.

Pase lo que pase, no olvidéis la alegría. Que nunca os falte una sonrisa para regalar.

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!!!
Un abrazo enorme!!!
María 🎄❤️

Tony Matey

Ifigenia, en el 70º Festival de Teatro Clásico de Mérida

Un viaje al corazón del teatro.

Del 21 al 25 de agosto 2024 se podrá disfrutar de “Ifigenia” de Silvia Zarco, en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, donde María interpretará a Hécuba. Dirección de Eva Romero. Coproducción del Festival de Mérida y Maribel Mesón, productora y distribuidora teatral

La de Ifigenia es la primera muerte violenta de una mujer en la literatura occidental. Agamenón, su padre y jefe del ejército griego, sentencia y clava como una bandera la raíz de la violencia contra niñas y mujeres en el origen de nuestra civilización. Siguiendo el rastro de sangre de Ifigenia llegamos hasta el sacrificio de Políxena, princesa troyana, y el hallazgo nos incendia la rabia en la garganta: La Guerra de Troya terminaba como empezó, inundando el mar de sangre virgen…

Leer más

Con Ifigenia trazamos un mapa desde el kilómetro cero de la violencia contra las mujeres hasta el regreso a casa del ejército perpetrador victorioso. Una obra de nueva creación, tejida a partir de tres tragedias clásicas, por las que transita la épica de la victoria griega en la Guerra de Troya: Ifigenia en Aúlide, Hécuba y Agamenón. Una obra sobre el altísimo coste que tuvieron que pagar las mujeres para que los hombres alcanzaran la gloria.

Hécuba y Clitemnestra, reinas de vencedores y vencidos, madres de las asesinadas, albergan en su vientre una herida salvaje que se abre. La rabia muta en furia lenta. He aquí la transformación de las madres en fieras… Se abre el portón de acero de la venganza… Rasga el silencio el instinto voraz de una bestia atormentada y un grito atronador sediento de sangre asesina. Esta es la historia de las olvidadas y de sus madres condenadas. Es una rosa de sangre entre las manos ensangrentadas.

Ifigenia es una grieta de luz en la cueva oscura a la que ha sido arrojado el dolor y la culpa de las mujeres. Un haz de luz para iluminarlo todo, para que sus nombres no se borren de la historia. Porque no es inocente el silencio.

Sus gritos atormentados se clavaban en mi vientre como cristales cortantes. Y ya no tuve miedo de arder.

La Luz es Nuestra.

Junto a María, Juanjo Artero, Beli Cienfuegos, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, ,Rubén Lanchazo, Maite Vallecillo. Texto de Silvia Zarco, dirección de Eva Romero y producción Maribel Mesón.

Venta de entradas: Ifigenia
Facebook
Maribel Mesón

Presentación del 70º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida (minuto 53:15)

Congreso del Bienestar de Cáceres (9 marzo 2024)

Enlace: Cadena Ser

J. Hernández | A. GómezRadio Extremadura | Cáceres

El cine y la moda se dieron cita en la segunda jornada del Congreso del Bienestar en el Teatro Capitol de Cáceres. Nombres como María Garralón, Valeria Vegas, Lola Dueñas y Ángeles González Sinde se subieron a las tablas para hablar de cómo hemos cambiado en la vida y en la tele. Películas y series que en nuestro país han tenido una gran audiencia y se han quedado en el imaginario colectivo. Las anécdotas con actores y actrices sobre cómo les han llegado a tratar en la calle arrancaron las primeras risas en el teatro. Lola Dueñas nos lo contaba, que hasta “a un colega de profesión le intentaron atropellar en Gran Vía porque el actor caía mal”

Leer más