No hay burlas con Calderón (1985)

No Hay Burlas Con Calderón
(1985)

El galán Don Juan de Mendoza se reúne con su amigo Don Alonso de Luna – célebre por sus conquistas femeninas – para pedirle consejo sobre la mejor forma de atraer la atención de la joven Doña Leonor, hija del despótico Don Pedro Enríquez. Don Alonso se apresta a ayudar, seduciendo a Doña Beatriz, persona de rígida moral , hermana mayor y guardiana de la moral de Leonor.

Personaje: Leonor

Dirección: Ángel Facio

Autor: Ángel Facio

Estreno: 9 de marzo de 1985 en el Teatro Calderón de la Barca de Valladolid

Estreno Valladolid
El Centro Dramático Nacional (CDN) cosechó anteayer un nuevo éxito en Valladolid con el estreno nacional de su última producción, No hay burlas con Calderón, escrita y dirigida por Ángel Facio. La obra será presentada en la sala Olimpia, de Madrid, el próximo día 14 de marzo.El público, que llenó totalmente el teatro Calderón de la Barca-, ovacionó en repetidas ocasiones a los 13 actores que integran el cuadro escénico de No hay burlas con Calderón, obra subtitulada por Facio como ‘Ejercicio de estilo sobre textos de Calderón’. La primera ovación del público vallisoletano al levantarse el telón fue para el decorado barroco montado bajo la dirección escenográfica de Mariusz Chweelczuk.

Encabezan la compañía del CDN que representa esta obra los actores Constantino Romero, Salomé Guerrero, María Garralón, Ovidi Montllor, Ricardo Moya, Aurora Herrero y José Pedro Carrión. Ángel Facio ha realizado con No hay burlas con Calderón una elaboración teatral bajo la idea de que el autor del Siglo de Oro es el “inventor del vodevil”.

Época del vodevil

En base a esta premisa, Ángel Facio trasladó la acción de las obras de don Pedro Calderón de la Barca a finales del siglo XIX, época dorada del vodevil, ajustando los referentes sociológicos, limpiando los textos de excesos descriptivos y apartes aclaratorios, y, debilitando el hipérbaton para hacer accesible el lenguaje del barroco al oído de los espectadores españoles de hoy.

Para Facio, “Calderón se limita a manejar una docena de situaciones idénticas que sabe cambiar con habilidad magistral”, basadas en “señores que se esconden en armarios, guiños al espectador, confusiones de identidad, damas disfrazadas y equívocos de todo tipo”.

Fuente: El país.

Video: Teatroteca

Galería: