Verano Azul – Secretos

El rodaje de la serie comenzó el 21 de Agosto de 1979 y terminó el 30 de Octubre de 1980.

La serie no fue toda rodada en Nerja. Por ejemplo, las escenas del capítulo “La última función” fueron rodadas en Madrid. En el primer capítulo, dónde Javi se queda atrapado en las rocas, en realidad es una playa de Conil (Cádiz), o la escena con “Buzo”, rodada en el puerto de Motril. Algunas de las localizaciones de la serie están recogidas en: veranoazul.org

El cementerio dónde se enterró a “Chanquete”, en realidad no era un cementerio. Por ello, el encargado de caracterizarlo tuvo la idea de poner en las falsas lapidas los nombres de varios miembros del equipo.

Capítulo Especial (Relato de Miguel Joven)

El guion es mas o menos asi: Julia, en la actualidad una pintora consagrada, recuerda los momentos vividos en aquellos años y envia una carta a cada uno de los integrantes de la ex-pandilla, cada uno con su vida y sus situaciones, algunos casados, otros divorciados, y otros aun solteros como en el caso de Piraña. La propuesta es sencillamente encontrarse a una hora determinada en la misma Cala chica de aquellos años y ver que habia pasado con sus vidas, que habia cambiado para bien o para mal, y sobre todo que quedaba de aquellas personalidades rebeldes de aquel verano, su vida como adultos, los romances que pudieron ser pero nunca fueron,y sobretodo el recuerdo de aquel marinero que enseño tantas cosas sobre como vivir, sobre como crecer. Es muy interesante el reencuentro de Pancho con Beatriz, ambos ya casados y con hijos y todavia con mucho para redescubrir en sus vidas. No me gustaria tampoco explayarme demasiado, puesto que quizas algun dia se haga, pero les dire que hay una parte dramatica muy marcada en que uno de los protagonistas esta muy enfermo y no le queda mucho tiempo de vida.

Invitados

Ira Alonso interpreta a “Eva” en uno de los capítulos de la serie. Esta misma, también interpreta en el capítulo “El ídolo” a una fan de “Bruno” (el cantante de moda). A su lado, se puede ver a una de las hijas de Antonio Mercero. María e Ira participaron juntas en la serie de televisión “Este señor de negro”, en el capítulo “El baile”. Podéis ver el capítulo en este enlace.

Al final del capítulo “A lo mejor”, Julia, Chanquete y Pancho chocan con el coche con un visitante. Éste es el actor Pepe Ruiz, conocido -entre otros- por interpretar a Avelino, en las matrimoniadas de la televisión. Este mismo actor, interpreta “al guarro de la playa” en el capítulo “No matéis mi planeta, por favor”.

Una de las hermanas de Miguel Joven (Tito) participó de extra, fue en el capitulo de “La bofetada”, en la escena en la que Javi es empujado a la piscina por 2 chicas (una de ellas, era la hermana de Miguel)

Antonio Mercero, director de la serie, interpreta al médico de “Chanquete” en el capítulo “Algo se muere en el alma”.

En el capítulo “Algo se muere en el alma”, la enfermera que habla con “Julia” es en realidad la madre de Gerardo (Quique).

Canciones

La canción “No matéis mi planeta” que canta “Julia” (María Garralón) en la serie, están compuesta por Ira Alonso (que interpreta a “Eva”).

La canción “El pícaro marinero” la compuso María.

La canción del último capítulo de la serie, pertenece al “Dúo dinámico” y se titula “El final del verano”

La canción que se escucha durante el entierro de “Chanquete” pertenece a “Los amigos de Ginés” y su título es “Algo se muere en el alma”.

Una de las míticas escenas de la serie, es en la que todoa la pandilla se reúne en “La dorada” y cantan “No nos moverán”. Esta es una canción protesta compuesta por la cantautora Joan Baez, aunque en la serie se adaptó la letra para el famoso episodio, pero respentando el estribillo

La canción que se escucha en el episodio “El guateque de papá” cuando ellos se van a bailar solos se llama “She´s not coming back”, es de Leo Sayer, editada en el álbum Living fantasy de 1980.

Enlace divertido: Verano Azul: la carrera discográfica

Verano Azul: la carrera discográfica

Por Mike Medianoche

Esta semana se cumplen 30 años desde el inicio del rodaje de Verano Azul, y en el municipio de Nerja, donde se rodó, han hecho varios actos con algunos de los actores del reparto original. Aunque servidor ya ha escrito esta semana dos artículos sobre la serie (uno para Electroduende sobre el posible remake de la serie y otro para Peliculeros.es sobre el aniversario en sí), no podía dejar de hacer otro tributo más desde mi Sufridores en Casa.

¿Escribiría Lydia Lozano lo de Mecano?

Y como no podía ser de otra manera, homenajearemos Verano Azul desde su lado más SEC: la carrera musical que tuvieron sus protagonistas. Y no, no hablamos de las canciones Nuestro mundo es la tierra, no matéis mi planeta por favor ni al No nos moverán. Porque, pese a que la serie sólo tuvo una única temporada de 19 episodios, el éxito cosechado sirvió para lanzar al estrellato a jóvenes actores y consagrar a otros más mayores, aunque todos tuvieron en común el pasar por el estudio de grabación. Y de esta manera, la mayoría del reparto se convirtieron en ídolos como Bruno, el cantante guaperas (encarnado por el representante de España en la OTI Gonzalo) que visitó el pueblo para grabar el vídeo del hit Soy como tú en uno de los episodios más recordados.

La carrera musical de Tito y Piraña

Miguel Joven, Tito, y Miguel Ángel Valero, Piraña, formaron un dúo tras finalizar la serie bajo el nombre artístico de Los Pirañas. Entre los autores del disco destacan la mismísima Gloria Fuertes y Luis Gómez Escolar, autor de otros éxitos infantiles como Sopa de amor de Antonio y Carmen Morales o los temas del disco de Carmen Pascual, amén de otros temazos que van del Aire de Pedro Marín al eurovisivo Bailar Pegados, pasando por Amor de Hombre de Mocedades o Juntos de la San Basilio. En el track list nos encontramos canciones como a El Vaquero Rockero, La Manzana, La moto, Mi robot e incluso uno llamado Verano Azul. Aunque sin duda el mayor éxito del dúo fue el tema Comer, comer, ya que ¿qué mejor canción para un niño con sobrepeso que una oda a la comida, en la que diga que quiere comerse 200 jamones, 10 melocotones y un pavo con miel? Por otro lado destaca el diseño del disco, pura esencia de la Movida con fotos de Pablo Pérez Mínguez y decorado de las Costus. (¡Gracias Raphagold por las aportaciones!)

Michael Jackson era fan de Los Piraña

Poco tiempo después del disco, que vale unos quince euros en segunda mano, Los Pirañas aparecieron en la película Chispita y sus Gorilas (de la que algún día hablaré), en los que, por norma general, hacían los coros a la niña Chispita en sus canciones, e incluso cantaban alguna estrofa en canciones como Comer, Comer, que Chispita interpretó en la cinta como si fuese un tema propio. Destaca, por encima de todo, la interpretación del propio Piraña, más sobreactuado que Sonia Monroy en la final de Supervivientes, haciendo constantemente el gesto de tener la barriga gorda y llena. He aquí la prueba.

Por último, destacar su participación en la película Padres no hay más que dos, en la que cantaban algún temita junto al resto de niños de la película, entre ellos, la citada Carmen Pascual.

La carrera musical de Pancho y Javi

Mientras que Los Pirañas iban destinados a un público más juvenil, José Luis Fernández y Juanjo Artero formaron el dúo artístico Pancho y Javi, enfocado a las jovencitas. Con la discográfica Columbia editaron un único LP llamado Amor de Verano, para que la relación con la serie de Mercero fuese más evidente, y estaba producido por Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico. De hecho, la mayoría de las composiciones eran de Manolo y Ramón, y no sólo eso: Pancho y Javi hicieron lo que ahora se llama cover (una versión de toda la vida) de la canción El final del verano del propio Dúo Dinámico, y que se había sido banda sonora del último episodio de la serie.

¿A qué otro dúo para adolescentes me recuerdan Pancho y Javi…?

El resto del disco lo componían temas como Qué bueno será, El viejo pescador, Muévete a mi lado, A toda vela, Sueños de invierno, o mi favorita: Bueno para ti, malo para mí. Esta canción trata un típico drama adolescente: dos amigos se preguntan que qué pasa si les gusta la misma chica a ambos y que lo que es bueno para uno, es malo para otro. Aquí podemos verlos presentando este hit en el Un Dos Tres, vestidos de auténticas mamarrachas, con una coreografía del estilo a la de la chica de los Zombies en Groenlandia, y todo ello mientras los niños muestran unos maravillosos caretos de aburrimiento. Arte puro.

La carrera discográfica de Antonio Ferrandis

El maravilloso Antonio Ferrandis también aprovechó el tirón de Verano Azul para sacar un disco inspirado en su personaje, y que llevó por título Qué bonito es navegar… con Chanquete. El álbum, del sello Zafiro, explotaba al máximo el rollito ‘pescador amigo de los niños’ según se desprendía de sus canciones. Y es que, además de la propia Qué bonito es navegar, el disco tenía otros hits marítimos como Glub Glub Glub, A veces los peces, Nana de la mar dormida o El Pirata Malapata. Aunque curiosamente ya había tenido un contacto musical previo en la serie Don Quijote, donde cantó La canción de Sancho Panza

Lo más delicioso de este disco es que no estuvo exento de polémica, según recoge este blog. El disco contó con las voces de varios niños, la mayoría de ellos del grupo Nins (a los que siempre les perseguirá la etiqueta de ser los Parchís catalanes). Pero para las presentaciones en directo se usó a un grupo de niñas que hacían riguroso playback, y que recibieron el nombre de ‘grupo Chicle’. De hecho el disco se reeditó y se añadió en la portada que estaba interpretado por Chanquete ‘con el grupo Chicle’. Aquí se puede ver una de esas actuaciones televisivas de Ferrandis y el falso grupo Chicle.

La carrera musical de María Garralón

El caso de María Garralón es el más curioso, ya que ella no grabó ningún disco pese a su éxito de Verano Azul, si bien antes de la serie ya había hecho sus pinitos musicales como solista en un grupo de música folk. Para los fans de Verano habría sido un deleite un LP con un nombre tipo ¡A pintar con Julia!, y que incluyese temas rollo cantautora como Beatriz ya es mujer o Mariposas Negras (minipunto para quien recuerde este capítulo).

Dramatización de lo que habría sido la carrera discográfica de María

La carrera musical de María Garralón post Verano se limita a interpretar alguna canción de manera puntual en sus trabajos, ya sea en teatro (en La familia del chivo Froilán cantaba un trocito de Reloj, no marques las horas, por ejemplo), en series de televisión (en Aquí no hay quien viva cantó el Barquito Chiquitito) e incluso en cortometrajes (en El pueblo sumergido hacía lo propio con Vamos a contar mentiras, tralará).

Aunque sin duda, su colaboración musical más destacable fue en la serie de TVE La comedia musical española, en la que protagonizó los episodios Las Leandras, Las de de Villadiego y El sobre verde. En este serial compartió protagonismo junto a artistas tan SEC como la mismísima María José Cantudo, con quien canta en el siguiente vídeo que sirve de broche al artículo. ¡Buen finde, sufridores!

PD: ¡Gracias a Raphagold por los datos de Los Pirañas y a Edurne por los de María Garralón!

Fuente: Sufridores en casa.

Los comentarios están cerrados.